Los
Niños que viven con perros son menos propensos a tener asma, según
dice un estudio.
He aquí
algunas buenas noticias para los dueños de las mascotas.
Buenas
noticias para los amantes del perro. Un nuevo estudio muestra que la
exposición con los perros o animales de granja a una edad temprana,
está vinculado a tener un menor riesgo de asma infantil a los 6
años.
En el
estudio, publicado el lunes en la revista JAMA Pediatría, los
investigadores analizaron más de 376.600 niños en edad preescolar y
más de 276.200 niños estudiantes en edad escolar y encontraron un
posible beneficio para los que estuvieron alrededor de los animales
desde el principio.
La
exposición a los perros (que tenía un padre que era propietario de
un perro registrado) durante el primer año de vida se relacionó con
un riesgo de un 13% menor de asma en los niños en edad escolar, y la
exposición a los animales de granja se relacionó con un riesgo de
un 52% menor en los niños de edad escolar y un riesgo de un 31%
menor entre los niños en edad preescolar.
El
estudio no determinó qué los niños con los perros o la exposición
a los animales de granja parecían ser menos propensos a desarrollar
asma. Sin embargo, los investigadores dicen que sus hallazgos caen en
línea con la hipótesis de la higiene, lo que sugiere que la falta
de exposición a los gérmenes y microbios durante la infancia podría
llevar a más alergias, y que la exposición puede conducir a un
sistema inmunológico más favorable.
Otras
investigaciones han vinculado que estar con los animales domésticos
o con el ganado tienen un riesgo de alergia más baja, lo que podría
tener que ver con los microbios en nuestros intestinos que afectan
nuestra capacidad para combatir las infecciones. "Se ha
demostrado que la exposición de estar con un perro está asociado
con la flora bacteriana alteradas en el polvo de la casa y que los
ratones expuestos a ese polvo tienen alteraciones en su composición
de la flora intestinal, así como un menor número de reacciones
alérgicas", según dicen los autores del estudio.
"Esta
información podría ser útil en la decisión de las familias y los
médicos sobre la conveniencia y oportunidad de la decisión a una
exposición precoz con los animales", concluyeron los
investigadores.
Por:
Erik Farina (Etólogo Canino)
www.psicolmascot.com
Contacto: psicolmascot@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario