Hechos acerca de la rabia
La rabia es una enfermedad mortal causada por un virus que afecta el Sistema Nervioso. El virus de la rabia se secreta en la saliva y normalmente se transmite a las personas y animales por la mordedura de un animal infectado. De manera menos frecuente, la rabia puede ser transmitida cuando la saliva de un animal rabioso entra en contacto con una cortada o herida en la piel, los ojos, la nariz o boca de una persona o un animal. Una vez que los signos clínicos de la enfermedad se manifiestan, la rabia casi siempre es mortal.
¿Qué animales pueden ser afectados por la rabia?
Solamente los mamíferos son afectados por la rabia; los pájaros, peces, reptiles y anfibios no lo son. La mayoría de los casos de rabia se presentan en animales salvajes, principalmente zorrillos, mapaches, murciélagos y zorros. En años recientes, los gatos han llegado a ser la especie doméstica con más reportes de rabia. Esto es como consecuencia de que muchos dueños no vacunan a sus gatos, quedando expuestos a animales salvajes rabiosos durante sus excursiones fuera de las casas. La rabia también afecta a los perros y ganado en número significativo y aunque no es común, también ha sido reportada en caballos, cabras, ovejas, cerdos y hurones.
El mejoramiento en los programas de vacunación y el control de los animales callejeros, han sido muy efectivos en la prevención de la rabia en mascotas. La rabia se puede prevenir en gatos, perros, hurones, caballos y ganado bovino y ovino con el uso de vacunas aprobadas por las autoridades de Sanidad Animal. En casos especiales y contando con la aprobación de la autoridad estatal responsable del control de los animales rabiosos, es posible el uso de vacunas orales, aprobadas para la inmunización masiva de los animales salvajes.
¿Cuáles son los síntomas de la rabia en los animales?
Una vez que el virus de la rabia entra en el cuerpo, viaja a lo largo de los nervios hasta el cerebro. Los perros, gatos y hurones infectados con rabia pueden mostrar una variedad de síntomas, incluyendo ansiedad, agresión, babeo excesivo, dificultad para tragar, tambaleo y convulsiones. Los animales salvajes rabiosos pueden manifestar un comportamiento atípico; por ejemplo, un animal que normalmente es activo durante la noche se puede ver desorientado durante las horas del día. Además, de esos síntomas reconocidos en los perros, gatos, caballos, ganado, ovejas y cabras que padecen de rabia, pueden presentar depresión, mutilación a sí mismos y puede aumentar la sensibilidad a la luz.
¿Qué tan grande es el riesgo de rabia para el Ser Humano?
El mejoramiento en los programas de vacunación para las mascotas y los avances terapéuticos en el tratamiento del ser humano que ha sido mordido por un animal rabioso, han reducido drásticamente el número de casos de rabia humana en el país. En España la mayoría de los pocos casos recientes que se han reportado de rabia en seres humanos, han sido después de que la persona estuvo expuesta a murciélagos. Algunos pocos casos de rabia son el resultado del transplante de córnea y órganos o tejidos de un donador infectado, pero estos casos han sido sumamente raros. Todavía los perros representan una fuente importante de rabia en otros países. Los viajeros deberán estar concientes de este riesgo cuando viajen fuera de los España.
¿Qué puede hacer para ayudar a controlar la rabia?
• Solicite a su Médico Veterinario que vacune a sus gatos, perros, hurones, caballos y ganado de selección. Mantenga la vacunación vigente. Su Médico Veterinario le aconsejará el programa más indicado en cuanto a la frecuencia de vacunación requerida en su localidad.
• Reduzca la posibilidad de exposición de sus animales a la rabia, manteniéndolos dentro de su propiedad y no les permita que vaguen libremente. Asegurese que los gatos y hurones no salgan de su hogar y mantenga a sus perros en su patio o controlados por una correa cuando caminen en el parque. La esterilización o castración de su mascota puede disminuir la tendencia de vagar libremente y contribuirá a reducir el nacimiento de animales no deseados.
• No deje desperdicios o el alimento de sus mascotas en el patio, ya que puede atraer a animales salvajes o perdidos.
• Los animales salvajes nunca deben ser mantenidos como mascotas. No solamente puede ser ilegal sino que también pueden ser una amenaza potencial de rabia para los dueños y otras personas.
• Mantenga su distancia al observar a los animales salvajes, aún cuando se muestren amigables. Un animal con rabia puede actuar mansamente. No se le acerque y NUNCA permita que sus niños se acerquen a ellos. Animales infectados pueden estar tranquilos y dóciles.
• Si usted observa que un animal salvaje actúa de forma extraña, repórtelo a las autoridades de Sanidad Animal de la ciudad o de la región.
•Asegúrese que la estructura de su casa y otras construcciones anexas estén herméticamente cerradas, para evitar que los murciélagos aniden y puedan tener contacto con las personas.
¿Qué debo hacer si mi mascota ha mordido a una persona?
• Es urgente que la víctima consulte a un Médico de inmediato y siga sus indicaciones al pie de la letra.
• Para estar seguro confirme con su Médico Veterinario, que las vacunas de su mascota están vigentes.
• La mordedura debe ser reportada inmediatamente a Las Autoridades del Departamento de Salud, así como al Departamento de Sanidad Animal. Si su mascota es un gato, un perro o un hurón la autoridad responsable dictaminará que usted debe mantener al animal en confinamiento y bajo observación por 10 días. En ocasiones el confinamiento puede ser permitido en el propio domicilio de la mascota.
• Inmediatamente debe reportar a las Autoridades de Salud y al Médico Veterinario cualquier enfermedad o cambio en el comportamiento del animal.
• No permita que su mascota vague sin control y no se deshaga de ella. El animal tiene que estar todo el tiempo disponible para su observación por la Autoridad de Salud o el Médico Veterinario.
• Si su vacunación no esta vigente y después del período de observación recomendado, vacune a su mascota contra la rabia.
¿Qué debo hacer si mi mascota ha sido mordida?
• Inmediatamente consulte a su Médico Veterinario. Reporte la mordedura a las autoridades de Sanidad Animal y al Departamento de Control de Animales de su localidad.
• Los perros, gatos y hurones que han sido vacunados recientemente deben ser revacunados inmediatamente y mantenerse bajo supervisión por el período especificado en las ordenanzas locales o del estado (aproximadamente por 45 días o más). Los animales en los que la vacunación ha expirado, deben ser evaluados individualmente.
• Perros, gatos y hurones no vacunados y que han sido expuestos a animales con rabia, inmediatamente se les debe practicar la eutanasia. Alternativamente, el animal deberá ser confinado por seis meses en un aislamiento estricto.
• Otros animales, que no sean perros, gatos o hurones y que han sido mordidos por un animal con rabia o un animal que potencialmente tenga rabia se les practicará inmediatamente la eutanasia.
¿Qué debo hacer si yo he sido mordido?
• No tenga pánico, pero tampoco ignore la mordedura. Lave la herida extensa y vigorosamente con agua abundante y jabón.
• Comuníquese inmediatamente con su Médico. Explíquele como fue mordido y siga las indicaciones que este le dé. Si es necesario, su Médico le brindará el tratamiento adecuado recomendado por la Salud Pública de los Estados Unidos y también lo tratará por otras posibles infecciones que podrían presentarse como resultado de la mordedura.
• Si es posible y no representa riesgo alguno, capture al animal en una caja o en un bote grande. Una vez capturado, no trate de agarrar al animal. Comuníquese con las autoridades de Sanidad Animal para que lo recojan. Si el animal no puede ser capturado, intente memorizar su apariencia (el tamaño, color etc.) y observe hacia donde se dirigió después de que lo mordió.
• Si el animal es salvaje trate de capturarlo, solo si tiene la seguridad de que no lo morderá por segunda ocasión. Si el animal no puede ser capturado y tiene que matarlo para prevenir el escape, procure no lastimarle la cabeza. El cerebro es indispensable para llevar acabo el diagnóstico de rabia.
• Es extremadamente importante que notifique de inmediato al Departamento de Salud que usted ha sido mordido por un animal. La urgencia y el tratamiento adecuado después de que ha sido mordido y antes de que se desarrolle la enfermedad, puede detener la infección o prevenirla.
Centro Veterinario Leuka
HORARIO
Centro veterinario desde el año 1983
HORARIO: Lunes a Viernes: 10:00 a 14:00 - 17:00 a 20:00 // Sábado: 10:00 a 14:00 // Domingo y Festivo: 11:00 a 13:00 -
Síguenos
17 septiembre, 2015
Nuevos conocimientos sobre la diabetes canina
Nuevos conocimientos sobre la diabetes
canina. Un estudio de colaboración entre los veterinarios y los
médicos encontraron nueva información sobre el páncreas canino y
la diabetes canina. El tejido de los islotes pancreáticos canina es
del 80% de células beta, en comparación con alrededor del 50% en
los seres humanos, lo que podría explicar por qué la diabetes
tiende a afectar a los perros de edad avanzada. Los perros con
diabetes no tienen casi ningún islotes residual, mientras que los
islotes residuales persisten en los seres humanos con diabetes. El
pronóstico de la diabetes canina es bueno, según señala la
veterinaria Rebecka Hess de la Universidad de Pennsylvania, que con
un tratamiento con insulina es generalmente exitosa.
Nuevos conocimientos sobre la
diabetes canina
Al igual que muchos otros animales, el
mejor amigo del hombre no es inmune a desarrollar diabetes. Pero una
nueva investigación sugiere que, si bien la enfermedad en los perros
es similar a la diabetes tipo 1 en las personas, hay algunas
diferencias significativas entre hombres y animales.
"Los perros reciben la diabetes a
un ritmo bastante significativa, la misma tasa que los humanos
obtienen la diabetes tipo 1. Pero, lo consiguen en el futuro",
explicó el autor principal del estudio el Dr. Jake Kushner, jefe de
la diabetes pediátrica y endocrinología en el Colegio Baylor de
Medicina en Houston.
Utilizando el estado de las técnicas
de imagen de alta tecnología, los investigadores fueron capaces de
observar el tejido páncreas de 23 perros con diabetes y 17 perros
sin la enfermedad. El páncreas es un órgano que contiene células
llamadas células de los islotes. Estas células contienen células
beta que producen la hormona insulina, que es necesaria para
convertir los azúcares en los alimentos en combustible para el
cuerpo.
Al igual que los seres humanos con
diabetes tipo 1, los perros desarrollan la diabetes después de una
dramática pérdida de células beta. Sin un número significativo de
las células beta, el páncreas es incapaz de producir suficiente
insulina. Que la insulina debe ser reemplazada a través de las
inyecciones.
Pero los investigadores encontraron
algunas diferencias clave cuando ahondaron más profundo.
"Hubo algunas sorpresas",
dijo Kushner. "En los perros habían muy pocos islotes. En el
hombre y el ratón, a menudo hay islotes residuales, pero estos
perros tenían muy poco residuos. Esto sugiere algún tipo de proceso
muy agresivo para destruir esas células."
Sin embargo, los investigadores no
encontraron evidencia de inflamación o un ataque autoinmune en las
células de los islotes, como sucede con los seres humanos. Kushner
dijo que es posible que buscaban demasiado tarde en el curso de la
enfermedad para ver el ataque autoinmune, y que esto sigue siendo un
problema de investigación abierta.
Los autores del estudio también
encontraron una gran diferencia en la composición de las células de
los islotes. En los seres humanos sin diabetes, las células beta
forman un poco más de 50 por ciento de las células de los islotes.
En perros sanos, los investigadores encontraron que las células de
los islotes se componen de células beta alrededor del 80 por ciento.
Este hallazgo podría explicar por qué
los perros desarrollan diabetes a una edad tan mayor. "Si están
comenzando con un mayor suministro de las células beta, puede darles
un tiempo más largo antes de que desarrollen la enfermedad",
explicó la autora del estudio, la doctora Rebecca Hess, una
veterinaria y jefa de medicina interna en la Escuela de Medicina
Veterinaria la Universidad de Pensilvania en Filadelfia.
El estudio también encontró que "la
arquitectura de los islotes en los perros era más similar a islotes
humanos, contrasta fuertemente con las ratas y los ratones",
dijo Hess. En los perros, las células beta se extienden por todo los
islotes como en los seres humanos. En roedores, las células beta se
concentran en el centro de los islotes, de acuerdo con los
investigadores. Este hallazgo sugiere que los perros podrían ser un
mejor modelo animal para la diabetes tipo 1 que los roedores, señalan
los los autores.
Dr. Joel Zonszein es director del
Centro Clínico de Diabetes del Centro Médico Montefiore en la
ciudad de Nueva York. Él dijo: "A pesar de la que diabetes en
el perro se parece al tipo 1 de los seres humanos, no tienen el mismo
proceso inflamatorio que vemos en el tipo 1 en los humanos. En los
perros, no entendemos todavía lo que lo desencadena. Y, la anatomía
de los islotes es completamente diferente en los perros ",
explicó.
"Este es un buen estudio, pero
todavía tenemos que aprender más", añadió Zonszein.
El equipo de investigación fue
dirigido por Emily Shields, quien es actualmente un estudiante de
posgrado en la Universidad de Perelman Escuela de Medicina de
Pensilvania.
Si bien este estudio no dará lugar a
cambios en el manejo de la diabetes en los perros, por ahora, sí
ofrece nueva información y direcciones para futuras investigaciones,
los autores señalaron.
Entonces, ¿dónde deja esto a los
dueños de los perros? Ciertas razas tienen un mayor riesgo de
diabetes, incluyendo los Samoyedos, el Schnauzer miniatura, Caniches
miniatura, los Carlinos y Terriers australianos, dijo Hess.
Desafortunadamente, no hay actualmente
ninguna forma fiable para prevenir la diabetes en los perros. Pero
Hess aconsejó a los dueños de los perros a estar atentos a los
signos y síntomas de la diabetes, especialmente si usted tiene un
perro más viejo.
Al igual que en los seres humanos, los
signos primarios de la diabetes son aumento de la sed y la micción.
"Los perros con diabetes pueden necesitar que la dejen salir con
más frecuencia de lo habitual, o pueden tener accidentes en la
casa", dijo Hess.
Sugirió que un accidente en la casa de
un perro domesticado antes bien merece una visita al veterinario para
asegurarse de que no pasa nada, y eso es especialmente cierto si el
perro también ha perdido peso recientemente sin que se ponga a
dieta.
La buena noticia es que es fácil para
el veterinario poder diagnosticar, y es "muy tratable" con
inyecciones de insulina, dijo Hess. También señaló que los perros
no parecen susceptibles a los mismos tipos de complicaciones de la
diabetes que los seres humanos son.
"Los perros pueden vivir bastante
bien con la diabetes", dijo. Por: Serena Gordon HealthDay
Centro Veterinario Leuka
Fotos: journals.plos
Perros de la muestra
|
Los perros diabéticos presentan
hiperglucemia severa
|
Histopatología característica de
control y páncreas de diabéticos
|
Células endocrinas y células beta de
los islotes con deficiencia grave en el páncreas de los perros
diabéticos
|
Células endocrinas islote y el área
de las células beta son reducidas profundamente en el páncreas de
perros diabéticos
|
Tamaño Islote se redujo drásticamente
y la composición de los islotes se altera en el páncreas de los
perros diabéticos
|
Centro Veterinario Leuka
Etiquetas:
diabetes,
diabéticos,
insulina,
pancreas
Ubicación:
Alicante, Alicante, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)