HORARIO

Centro veterinario desde el año 1983
HORARIO: Lunes a Viernes: 10:00 a 14:00 - 17:00 a 20:00 // Sábado: 10:00 a 14:00 // Domingo y Festivo: 11:00 a 13:00 -

Síguenos

20 noviembre, 2015

Cómo elegir a un Gato

¿Qué tienen de especial los gatos?

Los gatos son compañeros maravillosos. Las travesuras divertidas y conductas cariñosas de estos animales han cautivado a millones de dueños por miles de años. De fácil domesticación y mantenimiento relativamente mínimo, los gatos son buenas mascotas para interior y se adaptan fácilmente a una gran variedad de entornos.

¿Qué opciones tiene al seleccionar un gato?

Los gatos de raza pura y mestizos tienen una gran variedad de formas (cabeza, orejas, cuerpo y cola), tamaños, colores, personalidades y pelajes. Los gatos de raza pura se han reproducido selectivamente para realzar ciertas características físicas y de conducta que agradan a ciertos dueños, mientras que los gatos mestizos tienen características variadas y también pueden ser maravillosas mascotas. Los veterinarios, las asociaciones felinas de estética y las exposiciones de gatos son buenas fuentes de información sobre las características físicas, las personalidades y las necesidades de cada raza.

¿Cuáles son las necesidades especiales de los gatos?

La alimentación, el ejercicio, los juegos y las necesidades fisiológicas habituales son necesidades diarias que deben cumplirse si usted desea tener un gato saludable y feliz. Algunos gatos de raza pura y mestizos tienen pelajes largos y/o tupidos que requieren un cepillado diario para evitar que se les enrede o que se les irrite la piel. Si usted no está preparado para darle un cepillado diario, considere una variedad de pelo corto que pueda encargarse de sus propias necesidades de acicalado. Para reducir el riesgo de lesiones y enfermedades, los gatos siempre deberían estar dentro de la casa. La caja de arena del gato debe mantenerse muy limpia para que éste continúe utilizándola. Si hay varios gatos en casa, debe haber varias cajas de arena disponibles en varios lugares.

¿Qué opciones tiene al seleccionar un gato?

Los gatos de raza pura y mestizos tienen una gran variedad de formas (cabeza, orejas, cuerpo y cola), tamaños, colores, personalidades y pelajes. Los gatos de raza pura se han reproducido selectivamente para realzar ciertas características físicas y de conducta que agradan a ciertos dueños, mientras que los gatos mestizos tienen características variadas y también pueden ser maravillosas mascotas. Los veterinarios, las asociaciones felinas de estética y las exposiciones de gatos son buenas fuentes de información sobre las características físicas, las personalidades y las necesidades de cada raza.

¿Cuáles son las necesidades especiales de los gatos?

La alimentación, el ejercicio, los juegos y las necesidades fisiológicas habituales son necesidades diarias que deben cumplirse si usted desea tener un gato saludable y feliz. Algunos gatos de raza pura y mestizos tienen pelajes largos y/o tupidos que requieren un cepillado diario para evitar que se les enrede o que se les irrite la piel.


Si usted no está preparado para darle un cepillado diario, considere una variedad de pelo corto que pueda encargarse de sus propias necesidades de acicalado. Para reducir el riesgo de lesiones y enfermedades, los gatos siempre deberían estar dentro de la casa. La caja de arena del gato debe mantenerse muy limpia para que éste continúe utilizándola. Si hay varios gatos en casa, debe haber varias cajas de arena disponibles en varios lugares.

¿Quién cuidará de su gato?

Como su dueño, usted será responsable de la alimentación, albergue, ejercicio y salud física y mental de su gato durante toda su vida. Aunque las familias deberían involucrar a los niños en el cuidado de una mascota, los más pequeños necesitan la ayuda de un adulto que esté dispuesto, sea capaz y disponga del tiempo necesario para supervisar el cuidado diario de un gato.

¿Se adapta un gato a su estilo de vida?

Los gatos pueden adaptarse a la mayoría de las situaciones de vivienda si se les brinda un albergue, alimento, aseo y ejercicio adecuados. Para ayudarle a decidir si un gato es la mascota ideal para usted, responda a las siguientes preguntas:

• ¿Cuenta con el tiempo necesario para dedicarse a satisfacer las necesidades de cuidado y atención de un gato?

• ¿Alquila o es dueño de su propia casa? ¿Si usted alquila, su contrato le permite tener un gato?

• ¿Cuánto dura su jornada laboral? ¿Tiene compromisos frecuentemente después del trabajo que pudieran interferir con el cuidado de su gatito o gato adulto?

• ¿Usted viaja? ¿Quién cuidará de su mascota en su ausencia?

• Si tiene varias mascotas, ¿al añadir otra estaría infringiendo las
restricciones en cuanto al tipo o número de mascotas del lugar donde
vive? ¿Su nuevo gato se llevará bien con sus demás mascotas?

• ¿Algún miembro de su familia es alérgico al pelo o caspa de las mascotas?

¿Debería tener un gatito o un gato adulto?

Los gatitos demandan mayor tiempo para ser entrenados en el uso de la caja de arena y su socialización, y de igual forma requieren alimentación y supervisión de manera más frecuente. Si no puede cumplir este compromiso, considere la posibilidad de comprar o adoptar un gato adulto que probablemente haya sido entrenado para usar la caja de arena y que por lo general se adapte muy bien a su nueva casa.

¿Puede usted mantener a un gato?

El precio de compra de un gato puede variar enormemente debido a la raza y origen, y será apenas el gasto inicial. Los gatos necesitan alimento de alta calidad, un albergue adecuado, estimulación mental (por ejemplo, juguetes, actividades recreativas), y visitas regulares al veterinario para un cuidado preventivo. Otros gastos pueden incluir el tratamiento médico de emergencia, aseo, pensión, identificación, registro, esterilización o castración y accesorios.

En la actualidad, existe un seguro de salud para mascotas que es fácil de obtener y que podría ayudarle a costear gastos inesperados que resulten de enfermedades o lesiones.

¿Dónde puede conseguir un gato?

Los gatitos y gatos adultos de raza pura pueden comprarse con criadores de buena reputación. Tanto los gatitos y gatos adultos mestizos como los de raza pura pueden ser adoptados en refugios para animales y organizaciones de rescate. Si usted obtiene un gato en un refugio, hable con el personal del refugio sobre lo que han observado en la personalidad del gato y trate de averiguar por qué fue abandonado. Algunos gatitos y gatos adultos son abandonados en los refugios debido a los cambios en el estilo de vida familiar (por ejemplo, una mudanza, un nuevo bebé), pero en otros casos se debe a cuestiones de salud crónica o condiciones de conducta de las cuales usted no querrá hacerse cargo. Se pueden tratar algunas condiciones, pero esto requerirá una inversión adicional de tiempo y dinero.

¿Qué debe buscar en un gato saludable?

Un gatito o gato adulto saludable debe tener ojos claros y brillantes y un pelaje limpio y reluciente. No debe verse ni muy delgado ni muy gordo, ni mostrar signos de enfermedad, como secreciones nasales o diarrea. Al elegir un gato, busque uno que sea activo, curioso y que busque cariño y atención de las personas. En ocasiones los gatos se sienten incómodos en entornos ruidosos o desconocidos, así que tenga eso en cuenta durante su evaluación. Un gato adulto debería permitir su manipulación y sus caricias sin bufar ni rasguñar.

Un gatito debería ronronear y estar relajado cuando lo toma y lo manipula. La mejor edad de un gatito al momento de escogerlo es entre 7 y 9 semanas. Su veterinario también puede darle información sobre las condiciones de salud y conducta propias de una raza en particular que esté considerando.

¿Cómo debe prepararse para recibir a su gato?

Antes de llevar a su nuevo gato a casa, prepare los lugares donde comerá, dormirá y llevará a cabo sus necesidades fisiológicas. Compre los accesorios necesarios como una caja de arena, arena higiénica, juguetes y tazones para comida y agua. Cerciórese de que su casa sea a prueba de mascotas manteniendo fuera del alcance sustancias químicas que sean tóxicas y plantas, y asegúrese de que las ventanas tengan una malla firme para que cuando se abran el gato no pueda escapar. Asegúrese de proporcionarle materiales apropiados para rascar, como un poste, así su gato podrá sacar y afilar sus garras y no dañará sus muebles.

Planee dedicar tiempo al entrenamiento de su gato para que se sienta cómodo al manipularlo y cepillarlo, y para que sepa cómo jugar e interactuar de manera apropiada con las personas. Realice diferentes tipos de juegos con diversos juguetes, pelotas e incluso con una torre para escalar. Los gatitos necesitan atención constante para que socialicen con las personas y para que se familiaricen con nuevas cosas y tengan experiencias. La supervisión cuidadosa también ayuda para que los gatitos aprendan las normas de la casa.

Si usted ya tiene un gato y desea otro, los temperamentos similares pueden facilitar la transición. Por ejemplo, los gatos que sean tranquilos deberían.

¿Cómo debe prepararse para recibir a su gato?

Antes de llevar a su nuevo gato a casa, prepare los lugares donde comerá, dormirá y llevará a cabo sus necesidades fisiológicas. Compre los accesorios necesarios como una caja de arena, arena higiénica, juguetes y tazones para comida y agua. Cerciórese de que su casa sea a prueba de mascotas manteniendo fuera del alcance sustancias químicas que sean tóxicas y plantas, y asegúrese de que las ventanas tengan una malla firme para que cuando se abran el gato no pueda escapar. Asegúrese de proporcionarle materiales apropiados para rascar, como un poste, así su gato podrá sacar y afilar sus garras y no dañará sus muebles.

Planee dedicar tiempo al entrenamiento de su gato para que se sienta cómodo al manipularlo y cepillarlo, y para que sepa cómo jugar e interactuar de manera apropiada con las personas. Realice diferentes tipos de juegos con diversos juguetes, pelotas e incluso con una torre para escalar. Los gatitos necesitan atención constante para que socialicen con las personas y para que se familiaricen con nuevas cosas y tengan experiencias. La supervisión cuidadosa también ayuda para que los gatitos aprendan las normas de la casa. Si usted ya tiene un gato y desea otro, los temperamentos similares pueden facilitar la transición.

Por ejemplo, los gatos que sean tranquilos deberían estar acompañados de otros gatos con temperamento similar. Cuando otro gatito o gato adulto es admitido en una casa, la adaptación debería ser supervisada y proceder lentamente con períodos de separación hasta que los gatos aprendan a aceptarse entre sí. Si se presentan problemas, consulte a su veterinario para solicitar ayuda. Es imprescindible tener varias cajas de arena cuando varios gatos viven en la misma casa. Esto significa tener al menos una caja de arena por cada gato.

El alimento, los recipientes para agua, los postes para rascar y las áreas de descanso también deberían estar distribuidos por toda la casa. Para asegurarse de que los gatos disfruten de una vida larga y saludable, es necesario hacerles revisiones médicas de manera regular.

Pregunte a su veterinario sobre programas de vacunación y otros cuidados médicos preventivos que sean apropiados para el estilo de vida de su gato y para protegerlo de riesgos de enfermedades propios de esa zona. Los gatos son buenos para disimular cuando no se sienten bien, y su veterinario también puede enseñarle a detectar indicios sutiles de alguna enfermedad.

—CONSEJOS SOBRE LOS GATITOS—

• De siete a nueve semanas es considerada la edad ideal para que un gatito se mude a una nueva casa.

• La castración o esterilización de su nueva mascota es parte importante de un cuidado responsable. Hable con su veterinario acerca del mejor momento para castrar o esterilizar a su gatito para evitar camadas no deseadas.

• Hable con su veterinario para obtener un programa apropiado de vacunación para su gatito o gato adulto con el fin de asegurarse de que esté protegido contra enfermedades.

• De ser posible, conozca a los padres del gatito—sus rasgos físicos y de conducta pueden darle una idea de cómo será su gatito cuando sea adulto.

• Si usted ya tiene una mascota (o más de una) y planea adquirir un gato, tenga en cuenta que sus otras mascotas pueden estar menos entusiasmadas que usted por su nueva mascota. Pregunte a su veterinario sobre los mejores métodos para integrar su mascota a su nueva familia animal.

• El estambre NO es un buen juguete para los gatos. Si un gato llega a comer estambre (o una cinta), pueden presentarse problemas intestinales que pongan en riesgo su vida. Existen otros juguetes seguros disponibles en las tiendas de mascotas.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

www.psicolmascot.com

Contacto: psicolmascot@gmail.com 

19 noviembre, 2015

Los perros de terapia alivian el dolor de la adicción, los problemas de salud mental



La mayoría de los amantes de los perros, probablemente no se sorprenderán, pero el mejor amigo del hombre pueden tener unos talentos mucho más impresionante que ir a buscar una pelota o dando la pata.

Los investigadores de Saskatchewan dicen que visitas regulares con un perro de terapia puede mejorar su salud mental y bienestar. El equipo fue a tres centros de tratamiento de la salud mental y adicciones en la Región de Salud de Saskatoon y pasó seis meses en cada uno.

Los perros de terapia a menudo han sido elogiados por sus habilidades. En este estudio en particular, las palabras de los clientes adultos, el personal y los observadores dicen mucho.

Según los investigadores, un miembro del personal informó de que un cliente estaba rodando en el césped y riéndose mientras el perro le estaba lamiendo a ella, acurrucándose, mientras la clienta le decía al perro te amo, quiero llevarte a casa.

El encuentro fue mucho mejor de lo que pensé que sería ", dijo un cliente en el centro de Calder." Los animales están en el momento y viven cada momento en el presente. Fue un agradable recuerdo.

"La palabra amor se repitió muchas veces con la experiencia que una a una de la persona que sentían el confort y capaces de abrirse", dijo un observador citando en el proyecto de la investigación. "Lo pude ver en su rostro, el amor que sentía por el perro de terapia. Ella continuó sonriendo durante todo su período en las sesiones."

Semana Nacional de la Concientización sobre las Adicciones

La investigación fue recogida por Colleen Dell de la Universidad de Saskatchewan, Darlene Chalmers de la Universidad de Regina y James Gillett de la Universidad McMaster. Está siendo publicada para coincidir con la Semana Nacional de la Concientización sobre las Adicciones del 15 al 21 noviembre.

Dell dijo que estaba sorprendida de lo coherente que fueron los resultados de los tres centros, ya se tratara de jóvenes, de personas mayores o de grupos de personas.

Si bien ella admitió que no es una zona fácil para la investigación, Dell tiene confianza en los resultados.

"Los perros pueden tener un gran impacto en el proceso de sanación de una persona en una multitud de formas, de proporcionar comodidad a través de incrementar alianzas terapéuticas con los prestadores de servicios", dijo Dell en un comunicado de prensa.

Esperan más estudios venideros

Chalmers dijo que el equipo tiene previsto ampliar esta investigación para una serie de otros estudios.


"Hay tanto que aprender, y de otras especies también, como los caballos", dijo Chalmers. "El tema de la Semana de Concientización sobre las Adicciones de este año es 'Materia de las Adicciones. Y es precisamente por esta razón que nuestro equipo ha dado un paso fuera del area, por así decirlo, a la investigación de una intervención que potencialmente pueden apoyar la recuperación a largo plazo ". Por: svanKampen CBC News

Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

www.psicolmascot.com

Contacto: psicolmascot@gmail.com 

18 noviembre, 2015

Epilepsia canina ¿Por qué algunos perros no logran la remisión?

Una investigación arroja luz sobre los tratamientos para la epilepsia - ¿Por qué no se detienen los ataques?

Una nueva investigación del Colegio Veterinario Royal (RVC) clínica de epilepsia canina ha arrojado luz sobre por qué algunos perros no responden a los tratamientos contra la epilepsia.

La epilepsia es la enfermedad neurológica crónica más común encontrada en los perros y en los seres humanos. Afecta a alrededor de 50.000 perros en el Reino Unido y alrededor de 600.000 personas. La epilepsia no es una enfermedad específica, sino una condición crónica caracterizada por ataques recurrentes.

El tratamiento más común para la epilepsia canina son fármacos antiepilépticos (FAE). Pero en algunos casos, los efectos secundarios del tratamiento de los medicamentos pueden afectar a la calidad de vida como mucho, si no más, que las convulsiones de un perro. Estudios anteriores también han encontrado que en un tercio de los perros, los tratamientos farmacológicos actuales no pudieron reducir el número de convulsiones que experimentan un 50 por ciento.

Este estudio trata de averiguar por qué algunos perros responden bien al tratamiento, y se vuelven libres de la crisis, mientras que otros continúan teniendo convulsiones a largo plazo. El estudio analizó los datos de los pacientes a partir de seis años de historia médica tomada de la clínica de la epilepsia en el Hospital de Referencia de Pequeños Animales de la RVC.

En el momento de seguimiento, sólo el 14% de los perros estudiados se encontraban en remisión libre de convulsiones.

Los resultados muestran que la densidad de las crisis (lo cerca que se presentan convulsiones) en lugar del número de incautaciones que tiene un perro es un signo más revelador que alcanzar la remisión en la epilepsia canina.

Anteriormente se han encontrado resultados similares en la epilepsia humana, destacando el perro como un modelo de origen natural de este trastorno. Continuando con la investigación de los tratamientos farmacológicos de la enfermedad en los perros también podría mejorar la comprensión de la enfermedad en los seres humanos.

Tradicionalmente, en la medicina humana, los pacientes con epilepsia son tratados con FAE inmediatamente después de la aparición de la enfermedad. Este estudio encontró que el tiempo de tratamiento después del diagnóstico, o el número de incautaciones que experimentó antes del tratamiento, no afectó la probabilidad de alcanzar la remisión.

El sexo del perro también fue encontrado para ser un factor de riesgo importante en los machos con menos probabilidades de entrar en remisión que las hembras que reciben tratamientos de FAE.

Otros estudios sobre la epilepsia canina se han centrado en una raza específica del perro. Debido a los datos recogidos en el hospital RVC, esta investigación fue capaz de ver cómo la epilepsia afecta a un segmento más amplio de tipos de perros. Los resultados encontrados en los Border Collie y Pastores Alemanes están en un riesgo significativamente mayor de no responder a los medicamentos antiepilépticos que otras razas.

El profesor Holger Volk, director clínico de la pequeña clínica de referencia de los animales de la RVC y especialista en Neurología y Neurocirugía, dijo: 'la epilepsia canina es una enfermedad compleja y puede ser muy dolorosa para el perro y su dueño. Los tratamientos farmacológicos pueden tener éxito en la reducción de las convulsiones, pero es importante señalar que la remisión constante es difícil de alcanzar ".

La coautora del estudio y Asistente de Investigación de la Clínica de Investigación la RVC, la Dra. Rowena Packer, añadió: "En su peor forma de epilepsia canina puede ser peligroso para la vida de los perros, pero es la calidad de vida a largo plazo de un perro la que está más afectada. También puede pasar factura a los propietarios que tienen que gestionar esta impredecible, condición incontrolable.

Por lo tanto, es importante gestionar las expectativas de los propietarios con respecto a los tratamientos farmacológicos. Estudios como este son importantes y pueden tener implicaciones más amplias para el tratamiento de la epilepsia en los seres humanos como en los perros.


Centro Veterinario Leuka