HORARIO

Centro veterinario desde el año 1983
HORARIO: Lunes a Viernes: 10:00 a 14:00 - 17:00 a 20:00 // Sábado: 10:00 a 14:00 // Domingo y Festivo: 11:00 a 13:00 -

Síguenos

21 octubre, 2015

Adaptación del Perro al Nuevo Hogar



Si la socialización del cachorro fue correcta, lo más probable es que entre en su nuevo hogar sin temor alguno, puesto que ya conocerá cómo es una casa y simplemente deseará explorar la casa nueva. Si éste es su caso, déjele explorar a sus anchas, pero sin perderle de vista ni un instante.

Dos minutos hablando por teléfono o estar en la cocina bastan para descubrir que el cachorro ha mordisqueado un cable eléctrico, ha saltado por una ventana o se ha tragado cualquier objeto peligroso mientras usted le daba la espalda. Como nadie tiene ojos en la nuca, lo mejor es aislarlo de algún modo en un lugar para que duerma o juegue a sus anchas mientras usted está ocupado.

Un Refugio Seguro

Una Jaula o Caseta de interiores especial es ideal para aislar al cachorro de cualquier peligro, pero si no posee una puede crearle una especie de parque, o corralito con rejillas de aislamiento. Los cachorros suelen alternar períodos de intensa actividad con períodos de sueño profundo.

Para acostumbrar al perro a quedarse solo en su corralito algún que otro rato, espere hasta verlo agotado de explorar, o incluso a que se quede dormido, tómelo en brazos y llévelo con mucho cuidado a su cama, instalada dentro del corralito. Deje que duerma en este refugio seguro y aproveche este rato para ocuparse de si mismo antes de que el perro se despierte y comience de nuevo a batallar.

Mandarlo a Dormir

Si ha logrado que el perro permanezca solo en su jaulita varias veces al día, será mucho más fácil mandarlo a dormir. Sólo a usted corresponde decidir dónde va dormir su perro, pero si comparte su cama con ese cachorro de Labrador tan mono y tan pequeñito no olvide que será un verdadero peso pesado del día de mañana, y tal vez se arrepienta de haberlo dejado adquirir esa costumbre.

Los perros son animales sociales y a algunos cachorros les resulta muy duro dormir solitos durante las primeras noches en la nueva casa. En este caso, llorarán y chillarán para que venga a consolarlos. Si logra meterlo en una jaulita o en un cajón con los bordes altos con una manta doblada en el fondo, puede tenerlo en su habitación para no estar preocupado pensando en que le puede pasar algo mientras usted duerme.

A los cachorros no les gusta ensuciar su cama y, si no puede salir para hacer sus necesidades , normalmente hacen ruido para que lo saquen, dando tiempo al propietario a levantarse y llevarlo a donde corresponda a toda prisa para evitar accidentes.

Si no le gusta que el cachorro duerma en su habitación, prepárele una cama confortable y acogedora en la cocina o una habitación vacía, y déjelo ahí, en su camita y su corralito, pero no acuda a consolarlo cada vez que lo oiga gimotear, o estará enseñando al cachorro a manipularle.

Muy pocos cachorros pueden pasarse una noche entera sin hacer pipí, así que tendrá que ponerse el despertador y levantarse durante la noche para sacarlo o hacer sus necesidades, o limpiar todo por las mañanas, pero eso último hará que tarde más en aprender cuál es el lugar correcto para aliviarse.

Adaptación del Perro Adulto

Para un perro adoptado, las primeras horas en una nueva casa pueden ser traumáticas. Llévelo fuera de la casa animándole a hacer sus necesidades, y después entre con él en la casa y déjele observar todo con mucha tranquilidad, enseñándole una parte de la casa cada vez, para que no eche a correr como un loco por todos lados, sobreexcitado. Si no quiso hacer sus necesidades al principio, esté pendiente de él y sáquelo con frecuencia, acabará sintiéndose suficientemente tranquilo para aliviarse.

El problema más habitual de los perros adoptados o rescatados de la perrera es que no soportan bien que se les deje solos en casa. Es muy importante dejarlos solos durante cortos períodos en una zona tranquila y segura, con su cama y sus juguetes, los primeros días. Esto, unido a la paciencia y un buen estímulo, le ayudará a sentirse cada vez más seguro, que es lo que más necesita.

Etólogo Canino: doctorleuka@gmail.com

Centro Veterinario Leuka


Urgencias Veterinaria 676 086 086

20 octubre, 2015

Parques Para Perros

La razón principal para visitar cualquier parque para perros o Área Canina, debe ser para el disfrute de nuestro perro, por lo que es muy importante para el perro poder observarlo mientras él está allí, el perro le dirá si se está divirtiendo o o no se está divirtiendo. Esté atento a cualquier signo de estrés para reaccionar en consecuencia. Aprender un poco sobre el lenguaje corporal canino y cómo los perros se calman a través de las señales de calma, también le ayudará a protegerse de los posibles contratiempos. A veces, un corto paseo fuera del parque ayudará a su perro a que se calme lo suficiente como para regresar y volver a entrar con un mejor resultado.

Usted tiene que comprender que no todos los perros disfrutan retozando y persiguiéndose entre los perros, pero el área canina está bien, porque la mayoría todavía puede disfrutar de estar ahí donde hay tantos olores nuevos y deliciosos para investigar. Y si usted trae al uno o dos juguetes favoritos, que solo tendrá en el parque, usted también puede disfrutar de una manera especial en un momento dado.

Un buen parque para perros publicará sus normas en un cartel grande con una bonita señal, para que todos la puedan leer. Es cierto que debe tomarse el tiempo para hacerlo, mientras que su perro estará ansioso tratando de tirar de usted para poder entrar en el área canina, por eso es importante tenerlo educado y seguir unas ciertas normas de como tener a su perro sin correa en el área canina.

-Los dueños de los perros o el que lo saca a pasear, son los responsables en todo momento de las acciones de sus perros durante el uso del área canina.

-Los Perros deben tener la edad de cuatro meses, menos de esa edad no se les permite usar las instalaciones.

-Los perros deben estar atados hasta que estén en el interior del área vallada.

-Los dueños de los perros o el paseador no deberán llevar más de 3 perros en el área canina, tener a su perro bajo el control de voz en todo momento, y supervisar su perro en todo momento.

-Los dueños de los perros o paseadores deberán eliminar las heces del perro y deberán disponer de él de una manera sanitaria en los contenedores de residuos fuera de la zona del área canina.

-Todos los perros deben tener su identificación y cartilla veterinaria con sus vacunas actuales. Los perros con enfermedades contagiosas no se permiten en las instalaciones del área canina bajo ningún concepto.

-Los dueños de los perros o los paseadores deberán tranquilizar al perro si ladra y se convierte en una molestia, el propietario o paseador debe llevarse inmediatamente al perro si tal molestia no se disminuyó.

-Los perros no se les permite excavar en la zona sin correa. Los dueños o paseadores serán los responsables de llenar todos los agujeros creados por su perro.

-Los perros deben estar acompañados por personas no menores de 13 años. Los niños de 12 años de edad y menores deben estar acompañados y supervisados por un adulto de 18 años de edad o más, mientras que está en el área canina.

-Ninguna persona que visita el área canina sin perro no deberán acosar, molestar o incitar a cualquier perro de cualquier manera, incluyendo pero no limitado los gestos verbales o físicos, o lanzamiento de objetos.

-Los perros que presentan un comportamiento agresivo hacia cualquier persona o animal deberán ir con correa y retirado inmediatamente del área canina por el propietario o paseador. Si un perro lesiona a una persona o a otro animal, el propietario o paseador deberá proporcionar el nombre del propietario, dirección e información de seguros a la parte lesionada o a cualquier empleado de la ciudad, y deberá presentar un informe por el Ayuntamiento.

-No se puede permitir entrar con comida de perros o personas en el área canina.

-El uso de un área canina es un privilegio y cada persona debe seguir todas las regulaciones establecidas por la seguridad de los seres humanos y los animales con el fin de ser permitido en este privilegio. Incumplir cualquiera de estas normas pueden estar sujetas a multas civiles y honorarios administrativos y puede resultar en la revocación del derecho de uso de esta área canina.

Etólogo Canino: doctorleuka@gmail.com

Centro Veterinario Leuka


Urgencias Veterinaria 676 086 086

El mes de la Higiene Oral



Los perros y los gatos pueden sufrir gingivitis, placa y sarro. Los palos, los huesos, y las piedras pueden dañar los dientes de un perro, o romperlos y terminar causando daños internos. Una excelente alternativa para los cachorros o perros adultos es una revisión bucal con su veterinario. En el Centro Veterinario Leuka seguimos celebrando el mes de la Higiene Oral, revisamos la boca de tu mascota gratuitamente, puedes llamarnos para una cita y prevenir o ayudar a mejorar la salud de tu perro o gato.

Pide cita para una limpieza bucal de tu mascota. Un vez hecha la limpieza, siempre volvemos a incidir en lo mismo: la importancia de la prevención para mantener la boca de nuestros amigos en las mejores condiciones y por supuesto decir adiós al mal olor.



Centro Veterinario Leuka 
C/Prosperidad 12
Tlf: 965 18 58 58 - 965 18 58 59

Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

www.psicolmascot.com

Contacto: psicolmascot@gmail.com