HORARIO

Centro veterinario desde el año 1983
HORARIO: Lunes a Viernes: 10:00 a 14:00 - 17:00 a 20:00 // Sábado: 10:00 a 14:00 // Domingo y Festivo: 11:00 a 13:00 -

Síguenos

09 febrero, 2016

¿Por qué los perros giran varias veces antes de acostarse?



Antes de acostarse, los perros suelen girar varias veces sobre si mismo en sus camas o donde quiera que han decidido instalarse para tomarse una siesta. Este curioso comportamiento canino se remonta a tiempos prehistóricos, cuando los perros, literalmente, tuvieron que hacer sus propias camas.

Aunque los perros domesticados se han adaptado a vivir con los humanos y pueden tener fácilmente una cama fabricada en casa, estos todavía conservan algunos de los instintos de supervivencia de sus ancestros salvajes.

"Este comportamiento tiene una fuerte conexión con los antepasados del perro como una manera de construir una cama segura, un nido, según se decía en los misterios de la vida.

Las camas y los cojines de los perros no siempre han existido, por lo que los perros salvajes tuvieron que palpar la hierba alta y la maleza para hacerse una cama cómoda para ellos y sus crías. La manera más fácil de preparar una zona de descanso de la noche fue girando alrededor en un círculo.

El ritual de girar en círculo también puede haber servido como medida de seguridad. "En la naturaleza, los giros del perro aplastarían las hierbas o la nieve impidiendo que ninguna serpiente o insecto de gran tamaño pasase".

También he oído que girando varias veces en el mismo lugar este deja un aplanamiento una señal visible a otros perros que este territorio ha sido reclamado. A pesar de que nuestros perros duermen ahora en cojines, el comportamiento perdura.

¿Tiene alguna pregunta? Envíenos un correo electrónico y estaremos encantados de responder:

Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com 



07 febrero, 2016

No a la caza con galgos y otras razas - Manifestación


España es el único país de la Unión Europea donde aún está permitida la caza con galgos y podencos. Los datos hablan de unos 190.000 galgueros federados y de unos 500.000 perros registrados para cazar. pero sabemos que estas cifras son infinitamente menores a la realidad.

Criadores ilegales mantienen rehalas enteras en bunkers, zulos, cuevas o instalaciones de difícil acceso o poco transitadas, lo que les convierten en seres invisibles, excluidos de cualquier consideración estadística y control. Esta actividad clandestina, a los ojos del mundo, es posible gracias al concepto de “herramienta” que la sociedad, sobre todo en ámbitos rurales, posee de los llamados “lebreles”.

Desde la Plataforma NAC quieren promover un cambio en la legislación de la actividad cinegética para que se prohíba el uso de galgos y otras razas como simples “útiles”. Es imperativo acabar con éste sufrimiento y maltrato animal en España.

La Plataforma NAC nace en el año 2010, a iniciativa de su fundadora, Gemma García. El conocimiento directo de la situación de animales empleados como meras herramientas en la caza, hace crecer en ella la necesidad de “hacer algo” por paliarlo. Actualmente, la plataforma NAC está formada por un amplio grupo de personas que con esfuerzo y tesón, han logrado que se amplíe la lucha a buena parte del territorio español.

No a la caza con galgos y otras razas
Hoy Domingo 7 de Febrero NAC invita a manifestarse en 15 ciudades españolas. Participarán más de 100 asociaciones nacionales, asociaciones internacionales y partidos políticos. exigiendo pasos firmes, sólidos y visibles, encaminados a terminar con la caza como actividad legal en nuestro estado, la prohibición prioritaria de las modalidades más agresivas, aquellas en que se usan perros para la práctica cinegética, como la caza de la liebre con galgo, las rehalas de caza mayor, el control de animales domésticos asilvestrados o el perro de madriguera.

Desde NAC exigen también la aprobación de una ley estatal de protección animal que cumpla sin trabas su cometido. asimismo, que en lugar de dictarse subordinada a la de otras prácticas favorecedoras del maltrato animal, se constituya en el detonante preciso para erradicarlo.

Hoy Domingo 7 de Febrero se gritará, como en el último octubre, como antes y como seguirán gritando en el futuro: “No a la caza con galgos y otras razas”. Una negación que debe traducirse en afirmativo. En un “sí” sin colorantes al respeto, en un sí a la dignidad de los animales, en un “sí” a la diversidad y a la vida de todos los seres que habitan este planeta.

Hoy a las 12:00 en ALICANTE


Recorrido: Plaza de los Luceros, Av. Federico Soto, Av. Doctor Gadea, Av. Doctor Ramón y Cajal, Paseo de Explanada de España, Fin de trayecto en Ayuntamiento de Alicante.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com 

05 febrero, 2016

La Socialización del Cachorro



La gran mayoría de los propietarios de los perros han oído que la socialización de su cachorro es muy importante, pero muchos no saben por dónde empezar. Es muy importante mostrar a su cachorro que no todas las personas y los animales representan una amenaza. La exposición de su cachorro al mundo a través de una socialización adecuada ayudará a convertirse en un perro sociable, obediente y confiado.

La edad ideal para la socialización de su cachorro es entre las 2 y las 12 semanas de edad. Durante este tiempo, es muy importante exponer a su cachorro a una variedad de personas, animales y situaciones. Permitir que su perro pueda experimentar estas cosas en su vida prematura, evitará el miedo y la agresión en el futuro. También promoverá la obediencia de su cachorro en escenarios críticos. Un cachorro que confía en su dueño que no hay nada que temer será más probable que pueda obedecer a su dueño sin vacilación.

Es muy importante socializar a su cachorro. La socialización de su cachorro es muy importante, ya que les permitirá estar más a gusto y se centraran en las órdenes de usted sin distracciones. Socializar con una variedad de personas y animales también ayuda a los cachorros a desarrollarse de una forma social y sin miedo. También es muy importante para socializar a los cachorros con los gatos y viceversa.

A pesar de que la socialización puede continuar durante toda la etapa del cachorro, es muy importante poder iniciar el proceso lo antes posible. Los cachorros empiezan a desarrollar miedo entre las 8 a 10 semanas de edad, por lo que el refuerzo positivo de los principios del comportamiento en torno a otras personas y animales es fundamental para el desarrollo social. Los cachorros que no están adecuadamente expuestos a los animales y las personas pueden encontrarlos alarmante cuando los encuentran por primera vez en una edad mayor. Esto puede conducir a un comportamiento agresivo, tales como gruñidos, ladridos, o morder. Sin embargo, los cachorros que son socializados adecuadamente son menos propensos a exhibir estos comportamientos violentos.

La socialización de su cachorro no es tan simple como permitir que cualquier animal o persona pueda interactuar con su perro. Antes de permitir que su cachorro pueda estar expuesto a nuevas personas o animales, se debe considerar si cada persona o animal dejará su cachorro con una experiencia positiva. Por ejemplo, si un niño es incapaz de mantener a su cachorro correctamente, entonces lo mejor es no dejar que lo hagan. Si un adulto puede jugar demasiado duro con su cachorro, entonces lo mejor es evitar que su cachorro juegue con ellos. Las experiencias negativas durante este periodo de aprendizaje crítico en la vida de su cachorro puede conducir a una vida adulta temerosa.

Además, también se debe considerar la seguridad y la salud de su cachorro durante la socialización. Dado que los cachorros no reciben las vacunas completas para las enfermedades hasta aproximadamente las 15 semanas de edad, es muy importante elegir sabiamente cuando se debe hacer la socialización de su cachorro con otros animales. Los perros mayores y los gatos que han sido vacunados son los más seguros para interactuar con su cachorro. Traer a las mascotas sanas a su hogar en lugar de aventurarse en los parques también puede ayudar a prevenir que su cachorro sea vulnerable de contraer estas enfermedades, tales como la parvovirosis.

Una de las mejores maneras de prevenir que su cachorro pueda contraer una enfermedad es invitar a las personas con los animales vacunados a su casa. Si bien estos animales todavía pueden llevar algunas enfermedades, la vacunación hace mucho menos probable que se desprendan y se propaguen las enfermedades. También en ofrecemos varias clases para la socialización de los cachorros en ambientes bastante controlados.

La socialización puede ocurrir a lo largo de la etapa del cachorro, pero es muy importante comenzar a socializar a su cachorro lo antes posible. La exposición de su cachorro a una variedad de animales y a las personas les ayudará a ver el mundo como no amenazantes y crecerá siendo un perro valiente, amistoso y de buen comportamiento.

Si usted está interesado en socializar a su perro o desea una información y asesoramiento más completo, puede escribirnos, para una consulta gratuita al correo; psicolmascot@gmail.com 

Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com