HORARIO

Centro veterinario desde el año 1983
HORARIO: Lunes a Viernes: 10:00 a 14:00 - 17:00 a 20:00 // Sábado: 10:00 a 14:00 // Domingo y Festivo: 11:00 a 13:00 -

Síguenos

22 septiembre, 2015

Cistitis Idiopática Felina

¿Qué es la cistitis idiopática felina?

La cistitis idiopática felina es una patología relativamente frecuente que afecta tanto a machos como a hembras, particularmente dolorosa y, en ocasiones, difícil de diagnosticar. Es una inflamación de la vejiga urinaria y que como todas las enfermedades que llevan el apellido de Idiopática, este proceso no se sabe muy bien porque aparece. Lo que sí que está claro que el factor predisponente de su aparición es el estrés.

Realmente, estos gatos viven rodeados de una gran cantidad de estímulos potencialmente estresantes capaces de activar el sistema de respuesta ante el estrés mucho más frecuentemente que en gatos sanos. La activación mantenida del sistema nervioso simpático tiene como efecto el aumento de permeabilidad de la pared vesical lo que produce inflamación local y dolor. Se han postulado como otras posibles causas la presencia de urotoxinas, la alteración del urotelio por deficiencia de glucosaminoglicanos y uropatógenos como calicivirus.

Los signos duran entre 5-7 días, recurren con intervalos variables y en algunos gatos pueden persistir durante semanas o meses. Los cuadros obstructivos se deben a la presencia de tapones uretrales compuestos por matriz proteica, células y cristales o según otras teorías por espasmos uretrales debido a dolor.

El diagnóstico requiere la realización de analítica de orina, radiografía y ecografía. El cultivo de orina se hará en caso de tener sedimento compatible o factores predisponentes como sondajes previos, uretrostomía, la presencia de densidades urinarias bajas (diabetes, enfermedad renal, hipertiroidismo) o cálculos.

La cistoscopia en los gatos con cistits idiopática revela la presencia de petequias en submucosa o bien verdaderas úlceras en la pared.

El Tratamiento:

La cistitis idiopática no se controla solo con dieta y fármacos. Requiere la modificación del entorno del gato. Estudios en gatos han observado que la implantación de medidas de modificación del entorno genera una mejoría significativa de los síntomas de cistitis y reduce las recurrencias.

El tratamiento adecuado se basa en:

-Control del dolor:

La cistitis idiopática es dolorosa por lo que se deben administrar de forma inmediata AINES, opiaceos o combinaciones de ambos. Duración de la terapia, 5-6 días. Los propietarios deben tener medicación en casa y administrarla en caso de recurrencia hasta que puedan acudir al centro veterinario.

-Opiaceos:

- Buprenofrina (Buprex ® inyectable) por vía oral 0.01-0.02 mg/kg cada 8-12horas.

- Parches de Buprenofrina: (Transtec® 35 microgr/hora): Cada parche sirve para tratar 40 kg. de peso. 1/8 sirve para 5 kg. de peso.

Forma de administración: Se rasura el talón del gato y se pega el parche sobre la piel. Se cubre con venda cohesiva no muy apretada. Comienza a hacer efecto a las 10 horas y tiene una duración constante de 3 días.

-AINES:

- Meloxicam (Metacam gatos ®). Dosis: vía oral. 0.1 mg/kg el día 1 y 0.05 mg/kg los días siguientes. No hay límite de duración de la terapia.

- Carprofeno: Dosis: 0.5 mg-1 mg/kg/12h oral no más de tres días. De igual forma que Meloxicam, la aparición de

Un buen consejo es la administración de dietas húmedas en gatos tratados de forma

prolongada ya que evita la deshidratación subclínica. No se debe administrar a gatos deshidratados, hipovolémicos, hipotensos, con tratamiento corticoide concomitante o con insuficiencia renal avanzada.

-Modificación de la dieta:

A partir del diagnóstico la dieta debe ser 100% húmeda. Las dietas húmedas obtienen orinas más diluidas y más frecuentes, lo que disminuye el dolor causado por el potencial irritativo de tóxicos sobre la mucosa vesical dañada. Se ha observado menor recurrencia de signos en gatos mantenidos con dietas húmedas específicas para cistitis idiopática que con dietas con igual formulación pero secas.

Con respecto a la posibilidad de alimentarle con dietas húmedas de cualquier tipo, las dietas húmedas de alta calidad son ricas en vitaminas y antioxidantes lo que reduce el daño oxidativo provocado por el estrés. Si no es posible que tomen dieta húmeda, se deberá aumentar el consumo de agua mediante fuentes, aumento del número de bebederos o bien añadiendo agua a la dieta seca.

-Relajante uretrales:

Muy útiles en el caso de gatos machos con sintomatología aguda para evitar obstrucción. Se deben utilizar también tras sondajes para evitar una nueva obstrucción. Administrar durante 2-3 días. Los dueños los deben tener en casa y administrarlos hasta poder acudir al centro veterinario en el caso de recurrencias.

-Modificación del entorno:

El estrés no es la causa inicial, pero si es responsable de que la cistitis idiopática se perpetue. Para introducir un plan de medidas de modificación del entorno, se debe entregar un cuestionario al propietario que rellenará en la clínica y que nos servirá para identificar los cambios necesarios en el entorno del gato.

El cuestionario debe incluir los siguientes tipos de preguntas:

A- Bandeja de arena: localización, número, frecuencia de limpieza, tipos de
arena.

Recomendación: Limpiarla diariamente retirando excrementos y pises. Si es posible se deben utilizar arenas aglomerantes (más suaves y más apreciadas por los gatos) y nunca utilizar arenas perfumadas. Las bandejas no deben ser situadas en lugares transitados o con sorpresas (lavadoras que se ponen a centrifugar...).

B- Juego: Tiempo de juego diario. Tipos de juguetes. Dedicación por parte del
dueño. Posibilidad de cotillear a través de ventanas...

Recomendación: el gato juega durante toda su vida. Si no juega, aumenta su estrés y pueden aparecer estados de ansiedad (bulimia, alopecias psicógenas, caza a los dueños, depresión...). El gato de apartamento se aburre de los mismos juguetes por lo que hay que estimularle.

Debemos ofrecer a los dueños numerosos juguetes: catnip, cañas de pescar, cajas donde introducir otros juguetes, espacios tridimensionales donde puedan trepar (rascadores de varios pisos que pueden estar cerca de ventanas y así observar el exterior), punteros laser, lanzamiento de las croquetas de pienso para que corra tras ellas y las caze...

Muchas de estas actividades puede realizarlas el propietario por la noche, cuando descansa en su sillón, creando así un ritual muy beneficioso para el gato y poco cansado para él.

C- Reacción del dueño ante los pises fuera: ¿Qué hizo la primera vez que vió hacer pis a su gato, fuera de la bandeja?. ¿Qué hace ahora?. ¿Qué hace el resto de su familia?. ¿Le aíslan en alguna zona de la casa? ¿Cómo limpian la zona?

Recomendación: En esta patología, el gato hace con frecuencia pis fuera de la bandeja lo que es muy frustrante para el propietario. Hay que explicarle claramente que lo hace por dolor y que por tanto deben dejar de regañarle, gritarle, chistarle, llevarle a la caja de arena por la fuerza, echarle agua, restregarle el morro por el pis y cualquier otra actividad correctora. No funciona y además aumenta el estrés del gato.

El aislamiento en alguna zona de la casa tampoco contribuye a disminuir su estrés. La capacidad de explorar todo su territorio y disfrutar de él es fundamental.

La utilización de feromonoterapia crea un ambiente estable para el gato, un hogar feliz se podría decir, y disminuye notablemente el número de micciones inadecuadas. Se aplica mediante pulverización cada 12 horas en casos de ansiedad elevada y cada 24 horas o con ambientador de liberación controlada, si la ansiedad es menor.


D- Relaciones con otros gatos: número de gatos en casa. Orden de entrada y antecedentes de su vida (vienen de casa, de albergues...). Relaciones entre cada gato (se lavan, juega y duermen juntos?). Qué hacen los dueños ante los conflictos.

Recomendación: los gatos por su naturaleza, no crean grupos sociales jerárquicos. Las relaciones entre ellos se basan en la tolerancia que se tengan: si se llevan bien se asearán mutuamente, jugaran y dormirán juntos. Si no hacen nada de eso pero no hay conflictos, se toleran. Si en cuanto se ven se pelean, no se toleran. Hay que hacer comprender al dueño que el juego entre gatos es un juego duro y que no debe confundirse con No tolerancia o agresividad.

Los propietarios no deben intervenir negativamente en los conflictos que tengan, osea, no pueden chillar, arrojarles objetos, separarles, regañarles... Sólo en el caso de una pelea grave, pueden lanzar agua con un spray y en silencio. Su reacción ante peleas, deberá tener como objetivo distraerles y nunca asustarles, por lo que pueden utilizar reclamos de comida, juegos... En caso de no tolerancia, se deberá consultar con un etólogo.

E- Cambios en la casa: La pintura, cambio de mobiliario, nuevos gatos, nuevas personas, ausencia de personas, viajes, cuidadores esporádicos, reformas...

Recomendación: deberán anotar todos lo cambios acaecidos desde la llegada del gato afectado y no sólo los ocurridos recientemente ya que el estrés se acumula y puede ir afectando al gato paulatinamente: Ej: una persona que se vea sometida a un cambio de trabajo, un cambio de pareja, una mudanza, una ausencia de un amigo... seguro que se ve afectada aunque el primer suceso acaeciese hace dos años.
Utilizar Feliway en spray de la forma explicada anteriormente, estabilizará el entorno del gato y ayudará a que futuros cambios realizados por los propietarios como mudanzas, pintura, cambios de mobiliario, viajes... puedan llevarse a cabo sin provocar nuevas recaídas en el gato.

F- Glucosaminoglicanos: Hay estudios que demuestran eficacia y otros que no muestran diferencias significativas entre grupo placebo y control.
Administrar si no supone un factor estresante para el gato.

G- Antidepresivos: Se deben administrar en gatos con signos de ansiedad no controlada con los cambios realizados en el entorno. No son de utilidad sin haber realizadolos cambios en el entorno adecuados. No se deben introducir en el cuadro agudo. Son de utilidad la amitriptilina y en algunos casos clomipramina e inhibidores de la recaptación de serotonina.

Centro Veterinario Leuka

Etólogo: doctorleuka@gmail.com

21 septiembre, 2015

El VIF amenaza a los gatos monteses en Escocia

Los Gatos monteses en peligro de extinción frente al brote felino VIH

El gato montés escocés está en peligro de extinción y podría estar amenazado por un virus mortal que se sabe que causa la versión del VIF del gato según una nueva investigación.

Los expertos dicen que han aislado dos casos de Virus de Inmunodeficiencia Felina (VIF) de los gatos con un mestizo de ascendencia salvaje doméstico.

Uno de los casos se detectó en un área que ha sido identificada como una zona prioritaria para la conservación salvaje.

Aunque VIF es común en los gatos salvajes, los investigadores dijeron que estos son los primeros casos conocidos del virus que afecta a los gatos híbridos en un área prioritaria salvaje.

El descubrimiento fue realizado por expertos de la fauna de la Universidad de Royal (Dick) Facultad de Estudios Veterinarios y los Museos Nacionales de Escocia de Edimburgo tras la realización de autopsias en 23 gatos salvajes e híbridos de todo Escocia.

Uno de los animales que dió positivo en el Test del virus era un gato atigrado de pelo largo encontrado muerto en un granero en Morvern en las tierras altas occidentales, uno de los seis lugares identificados por el Scottish Wildcat Actión el año pasado como un área prioritaria para la conservación salvaje.

Actualmente no existe una vacuna para el VIF que se transmite principalmente cuando los gatos machos adultos se pelean.

La Profesora Anna Meredith, de la Real (Dick) Facultad de Estudios Veterinarios, dijo: "Este reciente hallazgo confirma que los dueños de las mascotas deben ser alentados a vacunar y castrar a sus gatos, sobre todo si viven en un área prioritaria salvaje.

"Los gatos son susceptibles a otras enfermedades, como la gripe felina y el virus de la leucemia felina, y estos también pueden ser comunes en los gatos salvajes. Eso significa que la importancia de la vacunación y castración de los gatos está en su punto más alto a medida que continuamos trabajando juntos para salvar a nuestro gato montés de Escocia ".

El Dr Roo Campbell, director del proyecto Scottish Wildcat Actión, dijo: "Las comunidades a través de Escocia pueden jugar un papel muy importante para ayudarnos a salvar el gato montés poniéndose en contacto con su agente local del proyecto o reportar avistamientos a través de nuestro sitio web.

"Tenemos menos de cinco años para tener un gran impacto como parte de nuestro amplio proyecto de acción del gato salvaje de Escocia, pero podemos tener una gran diferencia no sólo recurriendo a la experiencia de nuestros socios, sino también por el trabajo con la población local en todos los niveles. "

El año pasado, se estima que en los Cairngorms, una de las especies 'bastiones de una sola vez, podría haber tan sólo 35 a 150 parejas reproductoras.

El año pasado, se estima que en los Cairngorms, podría haber tan sólo de 35 a 150 parejas reproductoras.

En julio de 2014, se designo un santuario para el gato salvaje de Escocia, que se estableció en la península remota de Ardnamurchan en las montañas del oeste.

Scottish Wildcat Acción es un proyecto nacional para salvar a las especies que participan 21 organizaciones asociadas.

Por: Karrie Gillett


Centro Veterinario Leuka

20 septiembre, 2015

La Toxoplasmosis y los Gatos

¿Qué es la Toxoplasmosis?

La toxoplasmosis es una enfermedad causada por un parásito microscópico llamado Toxoplasma gondii (T. gondii). No se trata de una enfermedad nueva, ya que fue identificada en 1908. Desde su descubrimiento, T. gondii se ha encontrado prácticamente en todos los animales de sangre caliente, incluyendo la mayoría de las mascotas, ganado y aves, desafortunadamente también en el ser humano. Aproximadamente el 11% de la población en los Estados Unidos entre los 6 y 49 años de edad poseen anticuerpos a T. gondii, lo cual indica que han estado expuestos al parásito. Aunque la infestación con el parásito es relativamente común, en realidad la enfermedad es rara. Los signos de la enfermedad presentan síntomas similares a una gripe leve, como son fiebre, dolor y otras molestias, también puede encontrarse un aumento en el tamaño de los nódulos linfáticos por un plazo muy corto.

¿Cómo el ser humano llega a ser infestado conT. Gondii ?

Existen tres teorías principales que explican como se transmite el T. Gondii:

1. La ingestión de oocistos (se pronuncia oo-cis-tos) infestantes en lugares sucios, donde los gatos han defecado o por la ingestión de oocistos infestantes encontrados en el alimento o agua contaminada con excrementos felinos.

2. El consumo de carne cruda, carne poco cocida o leche sin pasteurizar proveniente de animales que han sido infestados con T. gondii.

3. Transmitida directamente al nonato por vía transplacentaria, cuando durante el embarazo la madre llega a
infestada con T. gondii.

En la Unión Americana la ruta más común de infestación es el consumo de carne cruda o sin cocimiento completo. Los quistes de T. gondii presentes en los tejidos, con frecuencia se encuentran en la carne de oveja, cerdo y cabra. Por el contrario, en la carne de pollo, de res o en la carne de animales de cacería como lo es el venado, es poco frecuente encontrar estos quistes. También se han descubierto en leche sin hervir, o la leche que no ha sido pasteurizada. El quiste de T. gondii presente en la carne, es destruido cuando se cuece a temperaturas apropiadas.

Si bien, en la mayoría de los animales de sangre caliente se pueden encontrar los quistes ya sea en la carne o en la leche, los gatos son el huésped definitivo para la producción de oocistos de T. gondii. Esto significa que el gato es el único animal que excreta oocistos en sus heces. Estos oocistos deben permanecer en el medio ambiente por lo menos 24 horas hasta que se desarrollan en una fase infestante y entonces puedan parasitar a otros animales, incluyendo al ser humano. Los oocistos son muy resistentes y sobreviven durante meses o años en el medio ambiente. De hecho, resisten el congelamiento y aún varios meses de calor extremo y deshidratación. Además, los oocistos pueden ser transportados a largas distancias por el viento o el agua.

¿Cuáles son los peligros de la Toxoplasmosis en los seres humanos?

Hay dos poblaciones con alto riesgo para la enfermedad de toxoplasmosis, las madres embarazadas y los individuos inmucomprometidos. Durante el embarazo las mujeres expuestas a T. gondii pueden pasar la infestación al feto (resultando en una infestación congénita). Aunque la mayoría de los infantes infestados no muestran síntomas de la toxoplasmosis al nacer, muchos probablemente desarrollarán síntomas de la infestación en períodos tardíos de su vida. Los niños que muestran un padecimiento congénito con T. gondii, pueden sufrir la pérdida de la visión, retraso mental, pérdida del oído y muerte en aquellos casos severos. Por ello, a las mujeres se les deben hacer pruebas de serología para detectar T. gondii. Las mujeres que frecuentemente tienen contacto con gatos, deberán efectuarse pruebas serológicas antes de intentar un embarazo, porque si ya son seropositivas revelarán la presencia de anticuerpos en contra del parásito, sin embargo, no correrán el riesgo de pasar la infestación a su hijo nonato durante el embarazo.


En las personas que sufren de forma simultanea, el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y toxoplasmosis, comúnmente indica que se expusieron al parásito T. gondii en alguna etapa temprana de su vida, y la inmunosupresión a causa del SIDA simplemente permite al parásito pasar desapercibido. Estos pacientes desarrollan enfermedades neurológicas severas y pueden experimentar convulsiones, parálisis, coma o morir de toxoplasmosis aún cuando se haya administrado el tratamiento adecuado.

¿Cómo se infestan los gatos con T. gondii ?

En los gatos las fuentes más probables de infestación con T. gondii pueden ser por comer ratones, pájaros y otros animales pequeños infestados. En los gatos domésticos, la fuente más probable es el consumo de trozos de carne sin cocinar. Cuando un gato se expone a T. gondii mediante el consumo de tejidos o carne infestada, pueden excretar cada día millones de oocistos de toxoplasma en sus heces. Esta descarga de oocistos puede durar hasta por más de dos semanas. Después del inicio de la infestación y el periodo de eliminación, la mayoría de los gatos no continuaran liberando oocistos en las heces, aun cuando sean reinfestados.

Los oocistos en las heces llegan a ser infestantes entre uno a cinco días después de ser eliminados en la excreta. Debido a que los gatos constantemente se limpian a si mismos, es poco probable que dejen excremento sobre su pelo por el tiempo suficiente para que los oocistos se vuelvan infestantes. Por lo tanto, es improbable que los humanos lleguen a ser infestados con T. gondii por contacto directo con el gato.

¿Puede el T. gondii hacer enfermizo a mi gato?

Aunque los gatos infestados con T. gondii rara vez muestran los síntomas de la enfermedad, se han presentado casos en que la toxoplasmosis se asocia con neumonía, daño hepático y otros problemas de salud. Signos de la enfermedad incluyen letargo, pérdida de apetito, tos, dificultad en la respiración, diarrea, ictericia, pérdida de la visión, cambios en el comportamiento y otros problemas neurológicos. Es sabido que algunos gatos muestran síntomas y otros no, la infestación concurrente con otras enfermedades por ejemplo; el Virus de la Leucemia Felina (VLF) y/o el Virus de la Inmunodeficiencia Felina (VIF) pueden agravar el riego de la toxoplasmosis en los gatitos y gatos adultos, inmunocomprometidos. En la actualidad no hay vacuna contra T. gondii en gatos, pero el tratamiento puede ser efectivo si la enfermedad se diagnostica de forma temprana. Una prueba de sangre para detectar los anticuerpos, ayuda en el diagnostico de toxoplasmosis en aquellos gatos enfermos.

Siga estos sencillos pasos para la exposición al T. gondii

• Cambie a diario el arenero de sus gatos, para evitar que los oocistos de T. gondii puedan "madurar" y llegar a ser infestantes. Disponga de la arena usada cuidadosamente, de preferencia deposítela en una bolsa de plástico sellada. Si usted esta embarazada o su sistema esta inmunocomprometido, evite limpiar el arenero o use guantes de goma cuando lo haga.

• Lave correctamente las verduras antes de consumirlas, especialmente si estas han sido cultivadas en su propia huerta. Hierva el agua proveniente de lagunas o ríos cuando acampe o haga caminatas en campo abierto.

• Pongan la cubierta en los areneros de los niños cuando no estén en uso, para prevenir que los gatos defequen en ellos.

• Lave sus manos con agua y jabón después de trabajar la tierra o al manejar carne cruda o sin cocinar, verduras o productos lácteos que no han sido pasteurizados. Evite el consumo de leche cruda u otros productos lácteos sin pasteurizar.

• Las tablas para cortar, los cuchillos, fregaderos y los mostradores deberán estar perfectamente lavados y desinfectados inmediatamente después de cortar la carne.

• Cuando cocine, evite probar la carne antes de que se cocine totalmente.

• Cocine completamente la carne a las temperatura apropiadas para destruir los oocistos de T. gondii.

Siga estas indicaciones para ayudar a prevenir la infestación con T. gondii en los gatos.

• Mantenga a las mascotas en el hogar - No permita que los gatos cacen roedores ni pájaros.

• Solamente alimente a los gatos con carne cocida o con alimentos procesados de origen comercial.


Por: Erik Farina (Etólogo Canino)


PSICOLMASCOT


Contacto:
psicolmascot@gmail.com


Copyright © Por: Erik Farina - Psicolmascot