HORARIO

Centro veterinario desde el año 1983
HORARIO: Lunes a Viernes: 10:00 a 14:00 - 17:00 a 20:00 // Sábado: 10:00 a 14:00 // Domingo y Festivo: 11:00 a 13:00 -

Síguenos

07 enero, 2016

Campaña Bucodental, Geriátrica y Revisión Gratuíta del Cachorro

Salud Bucodental (Odontología):

La enfermedad periodontal es una de las patologías más frecuentes que pueden sufrir nuestras mascotas a partir de los 2-3 años de vida. Esta enfermedad, entre otras causas, está producida por el acúmulo de sarro como consecuencia de los depósitos de restos de alimentos y colonias bacterianas en las encías, que provoca otra serie de daños como el mal aliento, dificultad y dolor al masticar, gingivitis, pérdida de piezas dentales…etc..

Es frecuente que cuando nuestros animales comienzan a padecer este problema dental, surjan otra serie de complicaciones como dolor abdominal, vómitos, diarreas y otras patologías derivadas de ese paso de sarro a la sangre y su distribución por todo el organismo.

En el Centro Veterinario Leuka ofrecemos un amplio servicio de odontología, comenzando por la posibilidad de realizar una consulta específica para tratar cada tipo de problema, ofreciendo medidas preventivas, así como tratamientos dentales, limpieza por ultrasonidos, extracciones de piezas dentales, etc…

Contamos con numerosos productos para mantener una buena salud buco-dental y prevenir problemas en nuestras mascotas, aconsejando en cada caso el producto más adecuado para cada caso con un 20% de descuento una vez realizada la limpieza.


Cuando nuestra mascota muestre algún síntoma de daño o alteración en la boca, es el momento de acudir al veterinario para hacer un chequeo y poder aconsejar la mejor solución para ella.

Revisión Gratuíta del Cachorrro

Una vez que tienes un nuevo cachorro en casa, ¿qué hacer? Ahora todo son dudas. En nuestro Centro Veterinario Leuka te ayudamos a comprender mejor sus necesidades, a evaluar su salud con un examen clínico y físico, y a programar su calendario vacunal.

Te orientaremos acerca de los cuidados que tiene que recibir, en cuanto a alimentación, higiene o educación, porque queremos que desde pequeño tenga una buena salud y en casa la convivencia con él sea más agradable.

Ofrecemos una PRIMERA CONSULTA-REVISIÓN GRATUITA PARA CACHORROS (*) con una amplia exploración en la que valoraremos su estado de salud, el alimento más adecuado para su edad y raza o tamaño, realizaremos un estudio de su peso, os ofrecemos consejos básicos sobre educación que podréis aplicar desde que el nuevo miembro de la familia llega a casa y responderemos a todas las dudas que puedan surgir.

(*) Sólo se facturarán productos o pruebas que se realicen, con un precio conjunto ajustado dentro del programa.

Revisión Geriátrica:

Con la edad, los perros y los gatos necesitan cuidados más específicos. ¿Cuándo consideramos que los perros o los gatos han llegado a la edad madura? Para los gatos, la edad madura se considera a partir de 7 años. En los perros, depende del tamaño que tengan: para perros pequeños, será a partir de los 8 años; para perros medianos, será a partir de los 7 años, y para perros de talla grande o gigante, será a partir de los 5 años.
Las revisiones geriátricas son importantes para: retrasar el proceso de envejecimiento.

Las mascotas de edad avanzada a menudo presentan frecuentes procesos articulares, como artritis o artrosis. Son frecuentes también la disminución de la capacidad auditiva y de visión,… Estos problemas, suelen pasar ,muy desapercibidos para la mayor parte de propietarios porque se asocian a ” la tranquilidad o la relajación ” que aparece con la edad y no a cualquier patología incipiente.

La consulta geriátrica anual es importante también para la detección precoz de cualquier enfermedad. A menudo en estas revisiones se suelen descubrir patologías incipientes que no están dando síntomas evidentes en casa, pero que pueden ser diagnosticadas por el veterinario y ayudar a frenar su avance.

Con estas revisiones se pretende mejorar la calidad de vida de nuestras mascotas. Le ayudaremos a retrasar el Síndrome de DisfunciónCognitiva (SDC) con un medicamento mas que probado y que le ayudará a estar más feliz y vivir mas tiempo.

Centro Veterinario Leuka

Consulta: 965 18 58 58 – 965 18 58 59



Por: Erik Farina (Etólogo Canino)



Contacto: psicolmascot@gmail.com

06 enero, 2016

Grandes beneficios en la investigación del cáncer canino


Un mapeo de genes asociados con el estudio de dos tipos comunes de cáncer en los Golden Retrievers podrían llevar a una mejor prevención y tratamiento de la enfermedad en los perros, así como en los cánceres similares en las personas.

La investigación publicada en la revista Genética a principios de este año, encontró que las variaciones en la secuencia del ADN en dos regiones separadas pero vecinas del genoma, están vinculadas a un mayor riesgo de linfoma y hemangiosarcoma en los Golden Retrievers. Estas variantes de ADN se asocian con cambios en la expresión de genes implicados en la activación y regulación de las células T del cuerpo, que son importantes para la respuesta antitumoral.

Perros individuales en cualquier raza determinada, tienen planos genéticos muy similares, a diferencia de la mayoría de las poblaciones humanas. Por esa razón, los científicos que buscan identificar marcadores para la enfermedad canina puede reconocer y descartar rápidamente los grandes tramos del ADN que son idénticos en los perros de la misma raza. Además, la selección artificial con el tiempo ha llevado a la intensificación de los factores de riesgo genéticos para ciertas enfermedades dentro de las razas.

"Necesitamos muchos menos perros para asignar una enfermedad de lo que lo haríamos con una población humana", dice Kate Megquier, V12, una estudiante de doctorado en el laboratorio de Lindblad-Toh del Instituto Broad de Harvard y el MIT y la Universidad de Uppsala en Suecia y una de los co-autoras del estudio. "Es como buscar una aguja en un pajar grande, pero más pequeño."

El estudio genético del hemangiosarcoma, un cáncer incurable de las células que recubren los vasos sanguíneos, también puede conducir a más información sobre el cáncer paralelo humano, el angiosarcoma. Mientras que el hemangiosarcoma afecta a uno de cada cinco Golden Retrievers, sólo una de cada un millón de personas tienen el angiosarcoma. Así que "simplemente no hay suficiente gente afectada para hacer este tipo de estudio genético con esa eficacia en los seres humanos", dice Megquier, quien tiene un DVM y un Master en ciencias biomédicas comparativas en el Cummings School.

Un hallazgo sorprendente

Unos investigadores veterinarios del Cummings School se unieron con científicos del Broad Institute, Universidad de Uppsala, Universidad del Estado de Carolina del Norte, la Universidad de Minnesota y la Universidad Estatal de Colorado en el estudio, que comenzó como dos proyectos de investigación independientes que buscaban en el linfoma de células B y hemangiosarcoma. Sin embargo, mientras los científicos del Instituto Broad analizaban los dos conjuntos de datos genéticos, se dieron cuenta de que los mismos cambios en la secuencia del ADN estaban asociados con ambos tipos de cáncer.

Ese hallazgo fue inesperado. Aunque los dos son cánceres del sistema circulatorio, el hemangiosarcoma y el linfoma de células B son bastante diferentes, ya que se producen en diferentes tipos de células en el cuerpo, dice Megquier.

El Hemangiosarcoma puede ocurrir en cualquier órgano, más comúnmente el bazo o el corazón, y el cáncer puede ser letal cuando los tumores llenos de sangre se rompen, causando una hemorragia. El linfoma, uno de los cánceres más comunes en los perros y personas, se desarrolla a partir de los glóbulos blancos, llamados linfocitos, que ayudan a defenderse de las infecciones.

Los tumores se encuentran generalmente en los ganglios linfáticos, a menudo primero se notan mientras son de rápido crecimiento con bultos en el cuello, en los hombros, en las axilas, en las rodillas y en la ingle. "Aproximadamente la mitad de los linfomas de células B en los perros tienden a ser un subtipo llamado Linfoma difuso de células B grande, y que es también uno de los subtipos más comunes de linfoma en los seres humanos", dice Megquier.

Antes de estos recientes descubrimientos, nadie sospechaba de que ambos tipos de cáncer tenían similitudes genéticas. Cómo estos cambios genéticos predisponen en los Golden Retrievers con el cáncer todavía está siendo investigado. Megquier teoriza que estos factores de riesgo genéticos pueden disminuir la capacidad del cuerpo para encontrar y eliminar las células tumorales, en lugar de aumentar la probabilidad de que las células normales se conviertan en cancerosas.

Mientras que en un animal sano el sistema inmune podría matar a las células potencialmente malignas antes de que tuvieran la oportunidad de proliferar, quizá "si tienes la mala suerte y tienes esas dos mutaciones [genéticas], las células inmunes no son tan buenas en eso ," dice Megquier.

Los investigadores planean utilizar sus resultados como plataforma de lanzamiento para identificar las mutaciones exactas responsables de los dos tipos de cáncer y sus consecuencias en el cuerpo. "Eso nos puede llevar a pensar en nuevas terapias, que es lo realmente emocionante", dice Megquier.

Los marcadores genéticos fiables podrían producir pruebas genéticas para identificar perros en mayor riesgo o para ayudar a los criadores a disminuir la incidencia del hemangiosarcoma con el tiempo. El cáncer tiene una inusualmente alta prevalencia en los Golden Retrievers, lo que sugiere que los genes relacionados pueden que hayan sido seleccionados de forma inadvertida durante más de toda la historia de esta raza.

"Estoy muy interesada en las autorizaciones de nuestros dos veterinarios y de los propietarios para tomar decisiones más informadas para el tratamiento de estos perros", dice Megquier.

Y esto también puede ser bueno para las personas, señala Megquier. Los veterinarios que están capacitados en la investigación biomédica "tienen una gran oportunidad de ser un puente, con lo que los descubrimientos nuevos en la clínica de los animales, sea de esperar también para las personas.”

Por: Genevieve R.

Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com 



05 enero, 2016

Cuidado con el clima frío, en los perros y en los gatos


Con el clima frío los perros y los gatos requieren una consideración especial, por la nieve, el hielo, la sal, anticongelantes químicos y lodo congelado puede causar estragos en sus pies. Los perros en el campo deben tener sus pies bien limpiados y revisados periódicamente para los posibles cortes por terrenos helados. Si se encuentran los cortes, se deben limpiar con agua y jabón, seguido de la aplicación de un antiséptico.

Los perros y los gatos que caminan o corren en las zonas cubiertas de nieve también pueden acumular trozos de hielo en las almohadillas entre sus dedos de los pies, y esto pueden causar que empiecen a cojear.

La exposición a soluciones descongelantes puede causar que tengan los pies agrietados y dolorosos. El perro o el gato puede lamer sus pies para aliviar el dolor, lo que resultaría en una ingestión de la solución, que puede causar irritación estomacal y malestar. Sus pies deben ser lavados con agua tibia para eliminar los productos químicos.

Si un perro va a estar expuesto a un suelo helado durante un largo periodo de tiempo, como un día de senderismo, consideren en ponerle unos botines de perro para la protección de los pies.

El agua potable puede ser otro problema para los perros en el invierno. El agua dulce puede ser difícil de encontrar durante una ruta de senderismo con temperaturas bajo cero, por lo que es una buena idea llevar varias botellas de agua en la mochila para los perros para beber durante los descansos.

Los perros mayores pueden tener problemas con la artritis durante el tiempo frío, y un veterinario debe tratarlos si están cojeando o mostrando las articulaciones inflamadas y dolorosas.

Algunas razas de perros están más adecuadas para el clima frío que otras, pero la mayoría de los perros necesitan algún tipo de refugio durante el tiempo frío. Se prefieren los alojamientos de interior en climas extremadamente fríos, pero si eso no es posible, a los perros deben proporcionarles un refugio adecuado en un área protegida del viento, la lluvia, el hielo y la nieve.

Algunos tipo de aislamiento, debe preverse en el suelo de la vivienda, pero evite el uso de virutas de cedro, ya que puede ser irritante para la piel de un perro. También evite el uso de lámparas de calor, calentadores u otros aparatos de calefacción que no hayan sido aprobados para su uso con animales.

Otro peligro para los perros y los gatos provienen de los productos químicos que se utilizan para combatir los efectos del frío en los automóviles y camiones. El anticongelante se utiliza para evitar la congelación de los sistemas de refrigeración de los vehículos, pero algunas soluciones anticongelantes contiene etilenglicol, que es altamente tóxico para los animales que se sienten atraídos por el dulce aroma y el sabor de la sustancia química.

El etilenglicol que se utiliza como anticongelante puede salir de un vehículo y provocar un charco en el suelo, donde un perro puede encontrarlo. El cuerpo del animal absorbe rápidamente el producto químico tóxico, y los signos iniciales de la intoxicación generalmente ocurren dentro de una hora después de la ingestión, con una alta tasa de mortalidad.

Los síntomas más comunes de la intoxicación por etilenglicol hacen que estén tambaleándose, tener vómitos y depresión. Los riñones son los más gravemente afectados, y el animal puede morir rápidamente de insuficiencia renal, incluso si parecen mostrar una cierta mejoría inicial. La insuficiencia renal por lo general ocurre dentro de las 36-72 horas para perros y de las 12-24 horas para los gatos.

El éxito del tratamiento para la intoxicación por etilenglicol depende de un tratamiento rápido. Si se sospecha de un envenenamiento, póngase en contacto con sus veterinarios inmediatamente.

La temporada de invierno acaba de empezar, y es probable que haya más de un período de tiempo extremadamente frío antes de la primavera. Los perros y los gatos necesitarán mucha atención a conseguirlos de forma segura a través de este difícil período.

Por: Erik Farina (Etólogo Canino)

PSICOLMASCOT

Contacto: psicolmascot@gmail.com